Entrevista a Juan Pablo Micozzi

26-6-2017 • 16 minutos de lectura

Entrevista a Juan Pablo Micozzi, profesor de tiempo completo del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) especialista en instituciones políticas. Realizada el 4 de mayo de 2017 en ITAM.

El entrevistado dio su autorización para transcribirla.


Gretel Calleros: ¿Nos podría indicar su perspectiva en general sobre la introducción de la figura de reelección en México? ¿Considera que resultará positiva para el acercamiento de la ciudadanía con sus candidatos o realmente no tendrá efecto? ¿Qué sucede con los candidatos plurinominales?

Juan Pablo Micozzi: Entiendo que en México el tema sea sensible por la historia, pero cuando uno aísla el tema de la no permanencia en modo consecutivo del cargo, probablemente tenemos mucha incertidumbre y lo lógico también es repensar y mirar hacia atrás los fundamentos que hicieron que se impusiese la no reelección consecutiva como un principio; también pensar como eso generó efectos laterales. Me parece que hay separar unas cuantas cosas: una cosa es la “reegibilidad”, la oportunidad de que quién esté en un cargo de incumbent tenga la opción de quedarse por un periodo consecutivo, ¿hay alguna relación sistemática entre la reegibilidad y la reelección efectiva? Es ahí donde nos tenemos que enfocar en la búsqueda.

¿Por qué suponer que por el hecho de que puedan reelegirse tienen que ser un patrón de carrera necesario? Estamos en el contexto de un país federal, ¿por qué suponemos que efectivamente los individuos que buscan solidificar una carrera política se van a reelegir? Eso no significa que en México no hubiera reegibilidad, lo que no existía era la reelección efectiva (dibuja un modelo de reegibilidad).Si realmente el objetivo es desarrollar un perfil legislativo, lo primero que tenemos que ver es a individuos en un periodo buscando una alternativa por tres años e intentando volver. ¿Los individuos tienden a volver? El hecho de decir que la existencia de la reegibilidad va a implicar altas tasas de reelección, depende de un conjunto de supuestos; por supuesto que la tasa va a ser igual o mayor a la tasa que ya existe y podemos asumir que es cierto que en caso de que haya individuos que quieran hacer una carrera política y hoy no pueden hacerla, la van a poder hacer. Pero no es cierto que la posibilidad de reelegirse vaya a darse (dibujo un modelo).

Profesionalización: uno podría decir, cuanta más gente haya estado en un cuerpo las normas son mejor conocidas, todos aprendemos a jugar el juego. Más fácil. Ahora, que eso se traduzca en profesionalización, es una opción. Quizás se traduzca en componendas, quizás se traduce en un conjunto de practicas espurias que cada individuo que entra o se adapta o muere en el camino. Y no los puedes sacar bajo ningún punto de vista. Qué tal si uno dice, a ver estamos pensando en individuos que van a poder servir ¿cuánto? ¿Doce años? Bueno, también uno puede decir que el hecho de que individuos puedan especializarse y quedarse en un lugar implica que vas a tener una influencia altísima en la política pública. Que hay 4 o 5 individuos que ya controlan la comisión de salud, y que ningún tipo de Reforma va a pasar si no beneficia los intereses de 4-5 individuos, entonces 100 millones se perjudican por 4. Ojo, cuando hablamos de profesionalización.

Esta idea de que lo profesional , lo educado, lo técnico, lo experto implica mejor representación ¿dónde está escrito eso? Y donde este escrito yo lo discuto a muerte. Ahora bien, mejor saber sumar y restar si manejo un presupuesto y varios ex-alumnos míos son asesores de un diputado de un ex alumno de acá también que es diputado local y nos mostraba los gráficos de la comisión de Hacienda de acá de la asamblea legislativa y claro arrancaban con un "y" = alfa y desarrollaban una ecuación de 6 niveles. Ahora, estimar un presupuesto, es mucho más preciso que hacerlo a ojo ¿no? Multiplicando un presupuesto y multiplicarlo por punto 8. Ahora, eso no te hace un mejor representante. Son cosas completamente distintas. Ahora, si queremos profesionalización, ¿a dónde podemos que mirar? ¿Es la reelegibilidad lo que tenemos que mirar? O quizás dotar a los cuerpos colectivos de un grupo de asesores especializados? ¿No? Mi pregunta sería queremos hablar de salud pública desde el congreso, cómo sería más probable tener mejores resultados?

Dejando que un individuo este doce años en la comisión de salud o dándole a quien sea que entre dotándolo de 6-7-8 especialistas de salud pública que pueden hablar del estado de la situación, que pueden presentar informes técnicos con pericia porque un representante? Digo, no es un concurso de antecedentes la representación. Tengo el doctorado, tengo el nivel más alto de educación formal que puedo llegar a tener; sin embargo, si por alguna cuestión de la vida me llegan a poner en la comisión de aviación civil: yo no tengo idea de que se trata ¿no? Y si definitivamente precisaría que gente experta en él área por lo menos me presente el estado del arte. [no se entiende (4segundos)] Entonces, y acá vuelvo a torcer y a unificar todo. Esta idea del individuo aislado de sus representantes, (…) que va a ser un buen representante "whatever it means" solamente porque se debe a sus votantes con el objetivo de mantenerse dónde está por lo cual, contra fáctico, si ni puede mantenerse dónde está, no le va a llevar el apunte a sus votantes. Falso. El capital político se construye para cualquier tipo de paso que queramos tener en la carrera.

La "accountability" no es exclusiva de la visión estática. De hecho, yo diría que uno puede… Imagínense de esta manera: que tal esta vieja reflexión de los hermanos mayores, cuando nos quejamos de como a nosotros nos tenían cortitos y a los hermanos menores como decimos en Argentina, los hermanos menores agarran a los padres con el caballo cansado. ¿No? Entonces, si uno ya sabe que con muy poquitito puede mantener contento a un grupo de votantes que los conocemos de memoria, realmente se da dónde haremos el mayor esfuerzo? O haremos el mayor esfuerzo si queremos progresar? Amo a razing he. Razing es mi familia, mis amigos, , Messi, mi corazón celeste blanco. Sería el sueño de mi vida jugar en el razing. No me da el talento, ya estoy viejo, ¿no? Pero la realidad es que sí, me gustaría jugar en el barca. Yo me quiero quedar en el razing quizás o en un equipo más chiquito, y bueno quizás, a los cuarenta con un poco de entrenamiento algo pueda llegar a robar, no llega igual. Pero si quiero jugar en el barca me tengo que cuidar de las comida, nada de alcohol, entrenar 7 días por semana. No sé si necesariamente el querer quedarse donde uno está es la garantía de un máximo esfuerzo. Ojo: es para pensarlo bastante.

Alejandro Palma: Si las candidatas del partido ganaron más distritos que sus candidatos hombres en la última elección, el partido enfrentará en ésta un dilema: frustrar la renominación de alguna(s) diputada(s) para meter hombres. ¿Cómo se debe de ponderar entre la figura de reelección y la paridad de género?

Micozzi: ¿Y por qué no lo contrario? ¿Por qué no pensar que estamos frente a un potencial conflicto enorme donde a río revuelto ganancia de abogados? ¿Por qué? Porque si yo tengo un derecho constitucional a mi reegibilidad, pero como una cuestión de nominación, no se me renomina, el argumento es que tiene que haber paridad de género, yo puedo ver vulnerado mis derechos. Por otro lado, si no se cumple (y dios quiera que funcione así) no se cumple la paridad a nivel de nominación, esas listas no deberían ser autorizadas, ergo, bueno, acá estamos frente a un conflicto. Hay sistemas alternativos que se podrían implementar pero habría que nuevamente reformar las reglas. Eso me lo guardo. Si quieren lo profundizamos. Porque habría que reformar muchas cosas. Pero pienso que de esta manera. El único modo que yo contemplo que esto podría funcionar sería si dividimos la cantidad de distritos entre 150. La mitad en el tiempo t elegimos hombres, la otra mitad elegimos mujeres. En t + 1 "flipeamos", entonces cada distrito va a elegir un hombre y una mujer cada 3 años, entonces tenemos que hacer los mandatos de 6, tenemos que hacer renovación parcial para que esto funcione de modo razonable. Entonces quiere un hombre y una mujer de cada distrito con lo cual solo competirían hombres contra hombres y mujeres contra mujeres cada 3 años. 150 distritos. 75 elegir hoy hombres, 75 mujeres. Duran 6 años de mandato. A los 3 años sorteamos qué distritos como 38 y 37 renovamos el distrito de hombres y el distrito de mujer. En donde se eligió hombre, ahora se va a elegir mujer. Tenemos que elegir 2 en el tiempo t. Y después cada 3 años cada distrito elige hombre contra hombre, mujer contra mujer. Ahí vamos a tener la paridad perfecta en los uninominales. Con plurinominales seguiría todo igual y habría que reducir la magnitud del distrito a la mitad. Así el incumbency no estaría violando la capacidad de volver a reelegirse. Pero quien define acá en este contexto quien pone hombre, quien pone mujeres en cada uno de los distrito. Un individuo puede presentarse a la corte y decir que están vulnerando sus recursos políticos de aspirar legítimamente a la reelección. Por su puesto que esto es una definición política del tinte jurídico, no la voy a resolver. Lo que digo es que desde el diseño se pueden hacer cosas. Se puede pensar en un sin fin de perfiles, y todo tiene que ver con el diagnóstico.

Palma: ¿Mantiene sentido la obligación de pedir licencia para poder volver a contender en un mundo con reelección consecutiva?

Micozzi: Si estás en oficina tienes ventajas comparativas de postularte a ese o a cualquier otro cargo.

Palma: Exactamente, entonces, no queda claro pero por lo que dice la Constitución, uno podría pensar que el diputado también tiene que pedir licencia para volver a contender por el mismo puesto.

Micozzi: Siguiendo el criterio, tiene sentido hacerlo. Si es efectivo o no, es una larga discusión ¿no? Depende de lo que uno suponga que sería el caso. A lo que me refiero es: si el diagnóstico es que estar ocupando una posición te permite tener ventajas. Bueno la solución podría ser esta. Ahora, eso implicaría también si la gente aspira a la reelección, ¿no? Si el incumbent tiene que pedir licencia ¿qué tienes que hacer? Poner los suplentes, no sé cómo sea el sistema de suplencias, pero dentro de los casos, digo, si la mitad aspira a la reelección estás diciendo que la mitad del cuerpo no va a estar funcionando por un 33% del mandato ¿no?

Si el problema es equiparar las condiciones de competencia entre incumbents y gente que no es incumbent. Bueno sí, hacer un paso al costado. Tengo duda de cuánto hace la diferencia eso. Pero eso es una discusión ya normativa o de verificación empírica que no tengo para estimar nada ahora. Depende de lo que tengamos como prioridad. Después los efectos déjame pensarlo no lo tengo tan en claro. Es cierto que en Uruguay tienen que pedir licencia para buscar la reelección o para hacer campaña electoral, no puedes estar en ninguna oficina, tienes que pedir licencia.

Por qué la licencia para determinados cargos y no para otros? Tendría como externalidades que es que paralizarías un cuerpo. Pero supón que de los 500, 250 se quieren reelegir, 50 quieren ser alcaldes, 20 quieren ser gobernadores y 40 quieren ser otra cosa. ¿Qué ocurre de hecho si hoy por hoy tienen que pedir licencia? ¿Cuántos individuos piden licencia para candidatearse a otras posiciones? ¿Qué ocurre con el congreso? ¿Y qué porcentaje pide efectivamente esa licencia? Uno podría suponer que si se pueden reelegir, subiría. Probablemente subiría. Bueno, ¿cuál es el impacto concreto? Porque digo, hay problemas cotidianos que también hay que atender y no es en la campaña permanente. Uno podría plantearse también si salir de campaña, cuánto tiempo le puedes invertir efectivamente a tu labor legislativa. Pero eso es una discusión aparte.

Valentina Fix: Corolario del anterior, ¿por qué un suplente habría de sacrificar su elegibilidad para sustituir al ocupante que pide licencia para reelegirse? 

Micozzi: Aquí hay que preguntarse si la persona que esta supliendo al representante al hacerlo ya se está “comiendo” parte de su primer periodo. Eso depende del sistema de las suplencias. Nota: podría recurrirse a un paper de Daniel Chasquetti sobre las suplencias para profundizar en el tema.

Fix: La centralización del dinero en el liderazgo partidista. ¿Se le permitirá ocupante buscarse fondos para su campaña o se le garantizará una porción del financiamiento público del partido? ¿Cómo distinguir gasto para la representación del distrito de los fondos de campaña del diputado ocupante? 

Micozzi: En cuanto a los actos anticipados de campaña hay que preguntarse si hay enforcement con las reglas que sancionan estos aspectos.

Calleros: La CPEUM establece quien no haya renunciado al partido antes de medio mandato debe contender por el mismo. ¿Qué debe esperarse de quien haya renunciado antes?

No hago política normativa. El deber no es lo mío. Volvemos a lo mismo, ¿por qué eso debería cambiar con respecto a cómo está ahora? ¿Por qué simplemente la reelegibilidad cambiaría los criterios de asignación de los fondos? ¿Por qué un individuo que pueda buscar la permanencia en el cargo sí y uno que busca ser senador no? No entiendo conceptualmente la diferencia.

Palma: Pues es que en realidad ya pasa, ¿no?

Micozzi: Qué es lo que pasa es la pregunta. Y por qué ésto debería ser diferente cuando simplemente estas añadiendo una posibilidad más que tiene que ver más con quedarse donde están y que, volvemos a lo mismo, no es quedarse en la presidencia, es quedarse en un puesto de legislador nacional. No sobrestimemos tampoco. No es que tampoco uno lo subestime, pero no pensemos que es la panacea.

Fix: La centralización del dinero en el liderazgo partidista. ¿Se le permitirá ocupante buscarse fondos para su campaña o se le garantizará una porción del financiamiento público del partido? ¿Cómo distinguir gasto para la representación del distrito de los fondos de campaña del diputado ocupante? 

Micozzi: Lo que interpreto de la pregunta es más que nada, cuánta tensión hay a esta posibilidad de utilizar los fondos públicos para capitalizar políticamente en lo individual aunque sirva a nivel partidario. Y eso es un gran dilema. Básicamente la cuestión del financiamiento de la política es algo que en todo el mundo está en boga. Ahora con todos estos escándalos, el escandalazo que hay en Argentina, también llegó, y la razón por la cual muchos dicen que no estalló es porque [no se escucha, el nombre de una persona] puso plata en la campaña de todos los partidos. Qué es lo que hacen la gran mayoría de los empresarios, poner la plata en, poner los huevos en más de una canasta. Juegas a segura y de alguna u otra manera alguien te va a terminar debiendo un favor.

No soy un especialista en financiamiento ni por asomo, pero si tengo una postura muy clara y por eso es lo que digo en clase siempre de Kumamoto. La tentación de decirle al ciudadano: le sacamos plata a los partidos políticos y lo dedicamos a hospitales, una de la imbecilidades más grandes que reconozco en la democracia contemporánea. La democracia es cara y si, alguien tiene que pagar. ¿Quién preferimos que la pague, el erario público o quienes tienen acceso a fondos por otros medios? Vamos a plantearlo al revés. Si quitamos los fondos públicos, ¿a qué tipo de partidos perjudicamos? ¿A los que cobran por la ventana también? Básicamente a todo aquel que está emergiendo. Y esta ficción de candidato independiente, candidato de la ciudadanía, a la chingada. Hay mil maneras de capitalizar políticamente y no con imbecilidades. Pero cualquier tipo que quiera saltar de la política. Cuando quieres saltar a la gran política, precisas recursos.

Seguramente que un Slim, un Baillères, o alguien que cuente con el apoyo sea cual sea su apellido, va a tener más posibilidades. Ahí es donde el financiamiento público hace igualitaria la democracia. Sino cuando uno pasa la gorra… Esta es la paradoja, insultar a los partidos, no representan a nadie, pero por otro lado estamos hablando de una democracia financiada por intereses particulares. Y la política no se financia con cenas, shows o contribución voluntaria. Yo, Juan Pablo, prefiero siempre invertir en la democracia, independiente, y castigar a quienes la utilizan mal. Pero no eliminar el financiamiento público. El uso de los fondos públicos fue lo que permitió originalmente a los partidos de masas. Es un retroceso abismal pensar que la política tiene que estar financiada por fondos privados. Para mí eso es [no se escucha (una palabra)].

Palma: ¿Los candidatos a reelegirse que forman parte de una coalición se encuentran en ventaja frente a otros candidatos que no se postularon con una coalición?

Micozzi: Este tema de las coaliciones, me parece que no está demasiado bien encarado. Como que hay un movimiento a favor de forzar a que los partidos se coaliguen. No, los partidos se coaligan si les interesa, si piensan parecido, si tienen ambición. No podes decir que va a haber más coaliciones porque se puede crear un gobierno de coalición. Mira qué interesante entonces: antes no estaba explícito en la constitución y por eso no había coaliciones? Las coaliciones son algo voluntario. La formación y la ruptura. Salvo que le pongas un revólver en la cabeza para obligar, coalíguense. Pero tienes quiero tener algo; si no, no hay manera. No hace falta que diga la constitución que se puede formar un gobierno de coalición para que haya coaliciones, no es necesario ni suficiente.

Comentar